El cuadro de la Asunción de la Virgen en el sello de 5 pesetas de correo aéreo de la Serie Misterios del Rosario.
Hoy que es el día de la
Asunción de la Virgen, quiero dedicar esta entrada al sello de 5 pesetas de
correo aéreo de la Serie Misterios del Rosario.
El 26 de octubre de 1962 se emite una serie
compuesta por 15 valores, que coincide con el número de Misterios del Rosario,
porque aunque en la actualidad tiene 20, no fue hasta el 16 de octubre de 2002,
en que el Papa Juan Pablo II con la firma de la Carta Apostólica Rosarium
Virginis Mariae introdujo cinco nuevos. Dentado 13 ¼. Calcografía. Los motivos
que reproducen son obras de distintos artistas, entre ellos el Greco.
El sello de correo aéreo de 5 pesetas, reproduce la
Asunción de la Virgen, tradicionalmente se consideraba que había sido pintado
por Mateo Cerezo, como aparece citado en muchos catálogos de sellos, al
referirse a este sello. Sin embargo estudios posteriores han demostrado que el
autor de esta obra fue Juan Martín Cabezalero.
En el siglo XVII bajo la influencia de Velázquez se
desarrolla en Madrid una escuela importante de pintores. Uno de estos pintores
es Cabezalero del que se conoce muy pocas obras, pero todas de buena calidad.
Nació en Almacén (Ciudad Real) en torno al año 1634
y falleció en Madrid en el año 1673. Vino a Madrid cuando era joven y fue discípulo
de Carreño, gracias al cual conoció la obra de Van Dyck.
En este cuadro se aprecia la influencia de Rubens,
uno de los pintores que más influyen en la pintura barroca española.
La Asunción es la creencia según la tradición y la
teología de la iglesia ortodoxa y de la iglesia cristiana, de que la Virgen María
es llevada al paraíso cuando termina sus días en la tierra.
La fiesta que se celebra el 15 de agosto es dogma
de fe para la iglesia católica desde el año 1950. Aunque desde la antigüedad
siempre ha tenido una gran tradición celebrándose diversas fiestas, y siendo un
tema importante en la pintura española
Por ejemplo en Elche se celebra cada 14 y 15 de
Agosto el Misterio de Elche, una representación que recrea la Domición, Asunción
y Coronación de la Virgen María, en la Basílica de Santa María.
Fuente Agrupación Filatélica de Calpe
El Papa Pió XII proclamó, el 1 de noviembre de
1950, el dogma de la Asunción de la Virgen, promulgado en la Constitución
“Munificentissimus Deus”: “Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces
y de invocar la luz del Espíritu de la verdad, para la gloria de Dios
Omnipotente, que otorgo a la Virgen María su peculiar benevolencia, para honor
de su hijo, Rey Inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte;
para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de la
Iglesia, con la autoridad de nuestro señor Jesucristo, de los bienaventurados
apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos
ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen
María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la
gloria del cielo”.
El Vaticano emitió, el 8 de mayo de 1951, una serie compuesta por dos valores (25 y 55 liras), dedicada a la Proclamación del Dogma de la Asunción. Dentado 14, tirada 335.000 ejemplares.

El Vaticano emitió, el 8 de mayo de 1951, una serie compuesta por dos valores (25 y 55 liras), dedicada a la Proclamación del Dogma de la Asunción. Dentado 14, tirada 335.000 ejemplares.

Vemos otro post cualquiera por si le encontraras alguna utilidad?